
- 1088 estudiantes
- 13 lessons
- 12 Evaluaciones
- 16 hour duration
-
1. RESTRUCTURACIÓN DE SERVICIOS Y RED DE SALUD MENTAL
OBJETIVO: Conocer el flujograma de atención del paciente con trastorno mental en el primer nivel de atención. Responsable: Dr. Carlos Alberto Bravo Pantoja.
-
2. PSIQUIATRÍA Y PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
OBJETIVO: Mejorar la capacidad del personal de primer nivel, para detectar y atender a población con trastornos mentales prioritarios. Responsable: Dr. Carlos Alberto Bravo Pantoja.
-
3. RELACIÓN MEDICO - PACIENTE PSIQUIÁTRICO
OBJETIVO: Otorgar las herramientas necesarias para la atención del paciente psiquiátrico en el primer nivel de atención con calidad y calidez. Responsable: Dra. Janett Ann Cortés Núñez.
-
4. IDENTIFICACIÓN DE PSICÓSIS EN PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
OBJETIVO: Identificar los principales síntomas del paciente con síndrome psicótico, su manejo y tratamiento. Responsable: Dr. Fernando Rodríguez Villalón.
-
5. PSIQUIATRÍA Y NEUROLOGÍA "LIMITES DE LA ATENCIÓN"
OBJETIVO: Conocer la fisiopatología de los trastornos mentales. Responsable: Dr. Misael Tapia Orozco.
-
6. ADICCIONES, IDENTIFICACIÓN, DETECCIÓN Y DERIVACIÓN
OBJETIVO: Dar a conocer los diferentes modelos interpretativos del consumo, clasificación de sustancias , neurobiología de las adicciones, así como su diagnóstico, tratamiento y derivación del paciente. Responsable: Dra. Karen Rodríguez Alvaréz.
-
7. IDENTIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE LA DEPRESIÓN EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
OBJETIVO: Identificar oportunamente los diferentes trastornos de la depresión y su atención en el primer nivel de atención. Responsable: Dr. Carlos Bravo Pantoja.
-
8. IDENTIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
OBJETIVO: Identificar los diferentes trastornos de ansiedad, para realizar un diagnóstico y otorgar tratamiento oportuno. Responsable: Dra. Janette Ann Cortés Núñez.
-
9. SERVICIO DE URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS
Objetivo: Dar a conocer el funcionamiento del área de urgencias del hospital psiquiátrico mediante el uso del triage y manejo del paciente con agitación psicomotriz. Responsable: Dr. Fernando Rodríguez Villalón.
-
10. DEMENCIAS EN PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
OBJETIVO: Detectar, identificar y otorgar tratamiento oportuno a pacientes con Demencias en el primer nivel de atención. Responsable: Dr. Misael Tapia Orozco.
-
11. ATENCIÓN DE RIESGO SUICIDA EN PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
OBJETIVO: Detectar oportunamente al paciente con riesgos suicidas, otorgar tratamiento y derivación oportuna. Responsable: Dra. Karen Rodríguez Álvarez.
-
12. TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES (TDAH)
OBJETIVO: Conocer los diferentes trastornos psiquiátricos en niños y adolescentes, identificarlos y derivarlos oportunamente. Responsable: Dra. Águeda Celeste Grajeda Pérez.
-
13. TRASTORNOS DEL SUEÑO Y SU TRATAMIENTO
OBJETIVO: Conocer las características de los trastornos del sueño así como su tratamiento. Responsable: Dr. Edgar López Tarabay.
-
Evaluación Final
Tutalmente de acuerdo que como persobal de slud debemos manejarnos con evidencia y no cin estigmas, y darle importancia a los trastornos psiquiatricos.
No puedo accesar a la información, me pueden indicar el pocedimiento por favor
Buen día Isolina,
Podría indicarnos con mayor precisión cual es el problema o que le aparece en pantalla?
Exelente
BUEN DIA
buen dia
EXCELENTE GRACIAS
Magnifico tema esperando cumplir con nuestro propósito de atender al paciente con algún trastorno mental,
Excelente
Podrian compartir un link de youtube donde pueda ver los videos?
Tengo problemas para que me cargue en esta plataforma.
Buen día Dr. Fernando,
Lo revisamos con los programadores si existe alguna manera de enviarlo para que usted lo pueda descargar! Le informo.
Excelente.mss es de su a importancia q se nos equipen aparatos cómputo w se pueda yevar acabó las capacitaciones por el bien de todos u para todos.
Cómo lo as dicho
Estuve mirando q el fin de semana no permiten la entrada al las capacitaciones por qué ah?
Hola, gran tema: Quiero hacer un comentario:: el principal problema es el siguiente— existe en estos momentos un gran sin numero de personal de salud que trabaja con una de las mas grandes enfermedades que es creer que son superiores a los demás, no dejar sus problemas personales fuera de su trabajo, por ende todos los trabajadores del sector estamos enfermos y como es posible que se atiendan pacientes con algún grado de enfermedad llámese como se llamé , esto repercute mucho en el ámbito laboral, y con el paciente.
desde quien esta recibiendo a los pacientes hasta la ultima persona que los atiende.
creo que se debería de implementar un curso terapéutico-practico al personal de salud para sanar primero al personal , para poder atender a los pacientes…..
gracias…
CONSIDERO ES UN TEMA DE ALTA IMPORTANCIA, DE LO QUE DEBERIAMOS APROVECHARLO LO QUE SE LOGRE SERA DE BENEFICIO PARA TODOS, QUE BUENO SERIA EL ALCANZAR NUESTRO OBJETIVO, PARA DIAGNOSTICAR Y TRATAR A LOS PACIENTES PERO SE NECESITA DE EXPERIENCIA QUE SE LOGRA CON EL CONOCIMIENTO Y LA PRACTICA. SALUDOS Y GRACIAS.
Xq no están bien tomados Los videos.
Sigo sin poder verlos ah.
Y tengo buena señal y datos .
Excelente tema.