SIMPOSIO DE USO DEL CONCENTRADO DE FIBRINOGENO HUMANO EN SITUACIONES DE HEMORRAGIA POSPARTO Y TRAUMA

Eva Jennifer Villafán Vidales
Gratuito
  • 1117 estudiantes
  • 3 lessons
  • 0 Evaluaciones
  • 7 hour duration
1117 estudiantes

INTRODUCCIÓN

A nivel mundial, tanto para los países desarrollados como para aquellos en vía de desarrollo, la hemorragia obstétrica continúa siendo una causa importante de mortalidad1. Entre esta, la hemorragia posparto (HPP) es la principal causa, en donde la atonía uterina ocupa el 70% y se mantiene como principal desencadenante de HPP masiva y complicación por coagulopatía. Dentro de la evaluación de la HPP contamos con variables clínicas, hemodinámicas y de laboratorio para clasificar la severidad del sangrado y valorar aquellas pacientes que se benefician de transfusiones masivas tempranas,  ingreso a Unidad de Cuidados Intensivos y aquellas en riesgo de presentar las complicaciones derivadas del shock hemorrágico severo. La causa más importante de mortalidad materna debida a la HPP secundaria a atonía uterina se debe a terapias transfusionales inadecuadas y reemplazos de volumen intravascular insuficiente, así como inadecuado control de la hemorragia, en pacientes que se aprecian clínicamente «estables», lo cual hace de vital importancia el reconocimiento temprano de las pacientes que puedan progresar a disfunción orgánica y aumento del riesgo vital.

La actividad procoagulante aumenta el doble al final del embarazo; por lo cual, cuando ocurre HPP, el tiempo de trombina y el tiempo parcial de tromboplastina podrán resultar normal, enmascarando pacientes con evolución hacia coagulopatía de forma temprana. Cuando el valor del fibrinógeno cae a un valor < 100 mg/dl se ha relacionado con una pérdida de 1,4 volemias, lo que asocia el valor del fibrinógeno con la severidad de la HPP.

OBJETIVO GENERAL: Conocer las actualizaciones para el uso correcto y seguro del concentrado del fibrinógeno humano en el manejo de la terapia farmacológica hemostática durante la hemorragia obstétrica y de trauma.

DIRIGIDO A: Médicos Especialistas en: Ginecología, Cuidados Intensivos, Anestesiología, Internista, Urgencias, Traumatología, Cirugía; Médicos Generales, Enfermería  y personal operativo en áreas administrativas .

DISEÑO DEL CURSO:

Consta de 3 módulos, cada uno de ellos cuenta con un video con los temas de este curso.

DURACIÓN DEL CURSO : 7 horas

PONENTES:

MÓDULO 1 Introducción, Epidemiología, Concentrado de fibrinógeno humano, Costo- Efectividad

Dr. Carlos Ramos Esquivel. Director de los Servicios de Salud en Michoacán

Dr. Jorge Rodríguez Ávalos. Médico Ginecólogo Intensivista

Dr. Ignacio Colin Bracamontes. Médico Cirujano y Maestro en Ciencias Médicas con especialidad en investigación clínica

Philipp Wöstmann. Maestro en Ciencias

MÓDULO 2 Algoritmos de Manejo, Guías Internacionales CENETEC 

Dr. Alejandro Posadas Nava . Ginecobstetra del IMSS UMAE HGO No. 4 “Luis Castelazo Ayala”

MÓDULO 3 Manejo Racional de la Sangre y Concentrado de Fibrinógeno 

Dr. Ángel Augusto Pérez Calatayud. Médico Cirujano con especialidad en Urgencias Médico Quirúrgicas y subespecialidad en Medicina del enfermo en estado crítico.

Dra. Leslian Janet Mejía. Médico Cirujano con especialidad en anestesiología en situaciones de trauma.

 

CONSIDERACIONES TÉCNICAS  PARA EL DESARROLLO DEL CURSO

  • Navegador : Google Chrome
  • Conexión a internet estable
  • Utilizar de preferencia: Equipo de escritorio o Lap-top

Para nosotros es muy valiosa tu opinión, por ello te pedimos que al finalizar el curso nos dejes tu(s) comentario(S).

 

 

 

  • MÓDULO UNO: Introducción, Epidemiología, Concentrado de Fibrinógeno Humano: Indicaciones y Costo-Efectividad.

    Conocer las actualizaciones para la administración segura del concentrado de Fibrinógeno, como terapia específica de reemplazo para el tratamiento en la hemorragia obstétrica. En este módulo revisarás la introducción al tema, el panorama epidemiológico de la mortalidad materna, concentrado de fibrinógeno humano, seguridad y eficacia, así como el análisis de Costo- Efectividad.

  • MÓDULO DOS: Algoritmos de Manejo y Guías internacionales CENETEC

    Homogeinizar los procesos de abordaje médico-quirúrgico y farmacológico, para la toma de decisiones, basado en las recomendaciones de la Guía de Práctica Clínica de Hemorragia Obstétrica, CENETEC 2018.

  • MÓDULO TRES: Manejo Racional de la Sangre y Concentrado de fibrinógeno

    Identificar las recomendaciones, para el uso adecuado de los hemocomponentes en la práctica médica, así como para el control y corrección de la hemorragia en escenarios de trauma general.

5.00 porcentaje basado en 2 calificaciones

5Estrella
100%
4Estrella
0%
3Estrella
0%
2Estrella
0%
1Estrella
0%

Reseñas

  • Eduardo López Moreno

    morelia

    exxelentes temas de capacitacion
  • ANARDA RODRIGUEZ COLIN

    TODOS

    MUY BUENO
Gratuito